Proyectos
de investigación

Entornos
alimentarios

Aprendizaje de política pública tras el caso de solución de controversias inversor-Estado de Philip Morris en Uruguay

Responsable: Anne-Marie Thow
Financiación: National Health and Medical Research Council (Australia)
Período: 2024

Los Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) forman parte de los esfuerzos de los gobiernos por atraer inversión extranjera, mediante la creación de un entorno político estable que respete y proteja los derechos de los inversores. Sin embargo, los AII han sido utilizados por actores de la industria para disputar medidas de política sanitaria en áreas críticas como el control del tabaco y el acceso a los medicamentos. Reconociendo la amenaza para la salud, la OMS ha identificado la protección de la política pública en salud dentro de los AII como una prioridad. Por ejemplo, mediante la inclusión de cláusulas que eximan a la salud de controversias, o que aclaren explícitamente que los artículos del AII no deben impedir que los países adopten medidas sanitarias legítimas. Sin embargo, la adopción de dichas cláusulas sanitarias en los AII ha sido limitada. La investigación sugiere que el enfoque de los gobiernos respecto a los AII puede estar determinado por su experiencia con el arbitraje. En este contexto, el proyecto tiene como objetivos: i) explorar el uso de cláusulas sanitarias en los AII en Uruguay, ii) analizar cómo el caso de Philip Morris contra Uruguay ha influido en la adopción de cláusulas sanitarias. El diseño del estudio se basará en la metodología del estudio de casos, con especial atención al análisis cualitativo de la política y la gobernanza. Se recopilarán datos documentales de acceso público y se realiarán entrevistas en profundidad con responsables de tratados internacionales y política pública en Uruguay. Los resultados del proyecto contribuirán a: i) desarrollar opciones de mejores prácticas para salvaguardar con éxito la salud en los AII, y ii) estrategias para que los actores de la salud pública apoyen la inclusión de salvaguardias sanitarias en futuros AII.

Análisis del proceso de implementación del Decreto Nº 38.072

Responsable: Gastón Ares
Financiación: Intendencia de Montevideo
Período: 2023-2024
El desarrollo de políticas orientadas a introducir cambios en los entornos alimentarios minoristas para mejorar la disponibilidad de alimentos saludables ha cobrado relevancia a nivel mundial. Uno de los componentes de dichas políticas es la introducción de estándares nutricionales para instituciones que venden o proveen alimentos a sus empleados, es decir la definición de criterios sobre la composición nutricional de los alimentos que son comprados, vendidos o servidos en una institución. En el año 2022 la Junta Departamental de Montevideo aprobó el Decreto Nº 38.072, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. El decreto tiene como objetivo central contribuir a la mejora de los entornos alimentarios de los organismos públicos del departamento. Para ello, establece una serie de estándares sobre la calidad nutricional de la oferta alimentaria en cantinas de organismos estatales y paraestatales que brindan servicio a trabajadores y trabajadoras del departamento para acreditarse como “cantinas saludables”. A partir de su entrada en vigencia, surge la necesidad de analizar el proceso de implementación del decreto y evaluar sus impactos. El objetivo general del presente trabajo fue analizar el proceso de implementación del Decreto Nº 38.072 en servicios de alimentación dirigidos a funcionarios públicos en el departamento de Montevideo. El proyecto se estructuró en dos componentes. El primero buscó relevar el conocimiento de las disposiciones del Decreto Nº 38.072 por parte de personas responsables de servicios de alimentación y sus decisiones en torno a la acreditación como cantina saludable. El segundo componente tuvo como objetivo caracterizar la oferta alimentaria y relevar la existencia y características de la publicidad de alimentos en servicios de alimentación dirigidos a funcionarios públicos.

Caracterización de entornos alimentarios minoristas del departamento de Montevideo

Responsable: Leticia Vidal
Financiación: ANII - Fondo Clemente Estable
Período: 2023-2025

Las características del entorno alimentario minorista se han asociado con la compra y consumo de alimentos, así como con la prevalencia de obesidad y enfermedades no transmisibles. La accesibilidad o proximidad física a comercios minoristas es una de las dimensiones más utilizadas para caracterizar el entorno alimentario minorista. En este contexto, la caracterización de estos entornos aporta información de relevancia para el diseño de políticas públicas que contribuyan a garantizar el derecho a la alimentación adecuada de la población, permitiendo además la focalización de las acciones de acuerdo con la disponibilidad de alimentos em áreas específicas del territorio. A pesar de la relevancia del tema, hasta el momento no ha sido abordado en el país. El presente proyecto tiene como objetivo caracterizar los entornos alimentarios minoristas en el departamento de Montevideo a partir de la distribución en el territorio de distintos tipos de puntos de venta de alimentos utilizando fuentes de datos secundarias. A partir de la información obtenida, se identificarán áreas de Montevideo con acceso limitado a alimentos recomendados por la Guía alimentaria para la población uruguaya y se analizarán sus características sociodemográficas. Adicionalmente, se utilizará un abordaje cualitativo para explorar las experiencias vinculadas al acceso a los alimentos de las personas que viven en dichas áreas.

Marketing digital de productos ultra-procesados dirigido a adolescentes:
Prevalencia e influencia en la toma de decisiones

Responsable: Gastón Ares
Financiación: CSIC, Udelar - Programa I+D
Período: 2021-2023

El sobrepeso y la obesidad en la adolescencia han aumentado a un ritmo acelerado y se han convertido en uno de los principales problemas de salud pública, tanto a nivel mundial como nacional. Uno de los principales determinantes de esta problemática es el elevado consumo de productos ultra-procesados. Estos productos se caracterizan por tener un bajo valor nutricional, excesivo contenido de azúcares, grasas totales, grasas saturadas y sodio, así como aditivos. Su consumo frecuente se ha asociado con un mayor riesgo de padecer sobrepeso, obesidad, dislipemias, síndrome metabólico, cáncer y mayor riesgo de muerte por cualquier causa. El marketing es uno de los factores que contribuye al elevado consumo de productos ultra-procesados en la población adolescente. La mayoría de la investigación sobre los efectos del marketing de alimentos se ha centrado fundamentalmente en la publicidad en televisión, y en menor medida en las estrategias de marketing utilizadas en los envases. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un importante aumento del marketing digital en páginas web y redes sociales. Debido a sus características, este tipo de marketing puede tener un mayor efecto en los significados atribuidos a los alimentos y en los hábitos alimentarios que el marketing tradicional. En este contexto, el objetivo general del presente proyecto es evaluar la prevalencia e impacto del marketing digital de productos ultra-procesados dirigido a adolescentes. Se utilizará un enfoque cuali-cuantitativo para evaluar la prevalencia e impacto del marketing digital de productos ultra-procesados dirigido a adolescentes. Este abordaje mixto combina las ventajas de los métodos cualitativos y cuantitativos, permitiendo identificar patrones y tendencias vinculadas con la prevalencia e impacto del marketing digital, así como explorar las actitudes y motivos que explican la influencia del marketing digital en el consumo de productos ultra-procesados en la población adolescente Para alcanzar los objetivos propuestos en el proyecto se plantea la realización de cuatro tipos de estudios. El proyecto comenzará con un relevamiento de las estrategias de marketing digital dirigidas a adolescentes utilizadas por empresas de productos ultra-procesados. Luego, se utilizarán cuestionarios para evaluar la exposición de los adolescentes al marketing, así como su influencia en el consumo de productos ultra-procesados. Se realizarán entrevistas grupales para explorar las actitudes de los adolescentes hacia el marketing de productos ultra-procesados, especialmente el marketing digital, y su percepción de la influencia en su selección de productos. Finalmente, se realizarán experimentos para evaluar el efecto del marketing digital en la toma de decisiones de los adolescentes. Los resultados del proyecto serían insumos de relevancia para la generación de regulaciones sobre marketing de productos ultra-procesados dirigido a adolescentes en nuestro país. Este tipo de regulación es necesaria para proteger la salud de niños, niñas y adolescentes, y garantizar el cumplimiento de los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Oferta alimentaria en los servicios de alimentación dirigidos a funcionarios públicos en el Departamento de Montevideo

Responsable: Gastón Ares
Financiación: Intendencia de Montevideo
Período: 2021-2022

El objetivo del proyecto fue realizar un diagnóstico de la oferta alimentaria en los servicios de alimentación dirigidos a funcionarios públicos en el Departamento de Montevideo. Se consideró como universo de estudio todos los organismos estatales con inciso en el presupuesto nacional que poseen funcionarios que desempeñan funciones en el Departamento de Montevideo. En una primera etapa se identificaron aquellos organismos que ofrecen algún tipo de servicio de alimentación. En una segunda etapa, entre agosto y noviembre de 2020, se realizó una caracterización de una muestra de 26 servicios de alimentación a través de una entrevista al encargado y una observación del salón comedor. Se identificaron servicios de alimentación en 20 de los 45 organismos públicos con inciso propio en el presupuesto nacional. Varios de los organismos poseen más de un servicio de alimentación. A partir de la caracterización de una muestra de 26 servicios de alimentación en organismos públicos se constató una gran heterogeneidad en sus características de funcionamiento. En lo que respecta a la oferta de alimentos, se identificó una gran variedad. Los menús ofrecidos para los distintos tiempos de comida eran elaborados mayoritariamente en los servicios de alimentación a partir de ingredientes naturales, mínimamente procesados e ingredientes culinarios. Sin embargo, se ofertaban frecuentemente productos ultra-procesados, principalmente a través de la venta de refrescos o snacks. Los resultados obtenidos permitieron identificar estrategias que podrían contribuir a mejorar la oferta de alimentos en los servicios de alimentación dirigidos a funcionarios públicos del departamento de Montevideo.

Estrategias para promover hábitos alimentarios saludables a través de una selección informada de alimentos

Responsable: Gastón Ares
Financiación: CSIC, Udelar - Programa I+D
Período: 2019-2021

El sobrepeso y la obesidad en la adolescencia han aumentado a un ritmo acelerado y se han convertido en uno de los principales problemas de salud pública, tanto a nivel mundial como nacional. Uno de los principales determinantes de esta problemática es el elevado consumo de productos ultra-procesados. Estos productos se caracterizan por tener un bajo valor nutricional, excesivo contenido de azúcares, grasas totales, grasas saturadas y sodio, así como aditivos. Su consumo frecuente se ha asociado con un mayor riesgo de padecer sobrepeso, obesidad, dislipemias, síndrome metabólico, cáncer y mayor riesgo de muerte por cualquier causa. El marketing es uno de los factores que contribuye al elevado consumo de productos ultra-procesados en la población adolescente. La mayoría de la investigación sobre los efectos del marketing de alimentos se ha centrado fundamentalmente en la publicidad en televisión, y en menor medida en las estrategias de marketing utilizadas en los envases. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un importante aumento del marketing digital en páginas web y redes sociales. Debido a sus características, este tipo de marketing puede tener un mayor efecto en los significados atribuidos a los alimentos y en los hábitos alimentarios que el marketing tradicional. En este contexto, el objetivo general del presente proyecto es evaluar la prevalencia e impacto del marketing digital de productos ultra-procesados dirigido a adolescentes. Se utilizará un enfoque cuali-cuantitativo para evaluar la prevalencia e impacto del marketing digital de productos ultra-procesados dirigido a adolescentes. Este abordaje mixto combina las ventajas de los métodos cualitativos y cuantitativos, permitiendo identificar patrones y tendencias vinculadas con la prevalencia e impacto del marketing digital, así como explorar las actitudes y motivos que explican la influencia del marketing digital en el consumo de productos ultra-procesados en la población adolescente Para alcanzar los objetivos propuestos en el proyecto se plantea la realización de cuatro tipos de estudios. El proyecto comenzará con un relevamiento de las estrategias de marketing digital dirigidas a adolescentes utilizadas por empresas de productos ultra-procesados. Luego, se utilizarán cuestionarios para evaluar la exposición de los adolescentes al marketing, así como su influencia en el consumo de productos ultra-procesados. Se realizarán entrevistas grupales para explorar las actitudes de los adolescentes hacia el marketing de productos ultra-procesados, especialmente el marketing digital, y su percepción de la influencia en su selección de productos. Finalmente, se realizarán experimentos para evaluar el efecto del marketing digital en la toma de decisiones de los adolescentes. Los resultados del proyecto serían insumos de relevancia para la generación de regulaciones sobre marketing de productos ultra-procesados dirigido a adolescentes en nuestro país. Este tipo de regulación es necesaria para proteger la salud de niños, niñas y adolescentes, y garantizar el cumplimiento de los derechos consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño.

Monitoreo del código internacional de comercialización
de sucedáneos de la leche materna

Responsable: Gastón Ares
Financiación: UNICEF Uruguay
Período: 2018-2019

Un entorno caracterizado por la elevada disponibilidad y promoción de sucedáneos de la leche materna puede socavar los esfuerzos que desarrollan los países para mejorar las tasas de lactancia. Por este motivo, el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, aprobado por la 34ª Asamblea Mundial de la Salud del año 1981, establece una serie de recomendaciones para asegurar que la comercialización de estos productos no obstaculice o debilite la práctica de lactancia materna. En el marco de diversas líneas de trabajo que viene desarrollando el Ministerio de Salud para proteger y promover la lactancia materna, se realizó en la ciudad de Montevideo (Uruguay) un monitoreo relacionado con el nivel de cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código. Dicho monitoreo se realizó utilizando la metodología NetCode, propuesta por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF. Se relevó la presencia de actividades promocionales de sucedáneos de la leche materna en servicios de salud públicos mediante inspección visual, entrevistas a profesionales de salud y a madres de niños menores de 24 meses. Se relevaron puntos de venta físicos y sitios de venta en línea y se realizó una evaluación de las etiquetas de todos los productos contemplados en el Código comercializados en estos ámbitos. Además, se realizó un relevamiento de actividades de promoción en redes sociales. Los resultados permitieron evidenciar una baja prevalencia de actividades promocionales de los productos contemplados en el Código en los servicios de salud. Sin perjuicio de lo anterior, se registró una moderada prevalencia de promociones de biberones y tetinas y una alta prevalencia de promociones de otros productos alimenticios contemplados en el alcance del Código en los puntos de venta físicos. En lo que respecta a las etiquetas, la gran mayoría de los preparados para lactantes y una proporción importante de los biberones y las tetinas no cumplía con las recomendaciones del Código al incluir textos o imágenes que idealizan su utilización. Mientras tanto, la mayoría de los productos incluidos en la categoría de otros productos alimenticios, no contenían información sobre la edad recomendada para su introducción. Se registraron actividades promocionales de sucedáneos de la leche materna en redes sociales. Los resultados obtenidos permiten identificar una serie de líneas de acción para profundizar el trabajo y mejorar el nivel de cumplimiento de las disposiciones del Código en Uruguay, lo que contribuirá a fortalecer la protección de la lactancia materna.

Alcance y monitoreo de la Ley Nº19140
en centros educativos de Montevideo

Responsable: Alejandra Girona
Financiación: FAO
Período: 2017

El objetivo del proyecto fue analizar el alcance y el grado de cumplimiento de la Ley Nº19140 y su decreto reglamentario en centros educativos de la ciudad de Montevideo. La estrategia de investigación involucró un enfoque mixto basado en metodologías cuali-cuantitativas. Se trabajó con una muestra representativa de centros de educación primaria y secundaria, públicos y privados, de la ciudad de Montevideo (Uruguay). Además, se realizó un análisis del alcance de la ley y su decreto reglamentario considerando su finalidad, objetivos, acciones que propone y actores involucrados. Los resultados mostraron que la mayoría de los centros educativos vendían alimentos a través de cantinas formales o venta de alimentos en los recreos a cargo de la dirección, maestros o comisión fomento. Muchas de las recomendaciones nutricionales vinculadas a la oferta de alimentos y bebidas expresadas en el decreto reglamentario de la ley no eran aplicadas, lo que expone a niños y adolescentes a alimentos con un perfil nutricional desfavorable dentro de los centros educativos. En los centros privados de educación primaria, así como en los centros públicos y privados de educación secundaria, prevalecía la oferta de alimentos procesados envasados que no cumplen con los límites establecidos por el MSP. Por otra parte, si bien está totalmente prohibida la publicidad de productos que excedan los límites establecidos en el decreto reglamentario de la ley, todos los centros educativos que vendían este tipo de productos los exhibían. Los resultados resaltaban la necesidad de reformular la ley de tal manera que, más allá de las recomendaciones que realiza, quedara claramente establecida la prohibición de venta de alimentos y bebidas con exceso de calorías y nutrientes críticos.

Influencia de estrategias vinculadas al diseño de etiquetas
en los patrones de selección de alimentos

Responsable: Gastón Ares
Financiación: CSIC, Udelar - Programa de Vinculación Universidad, Sociedad y Producción
Modalidad 2
Período: 2015-2017

Las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal causa de muerte en nuestro país y ocasionan un elevado costo directo e indirecto para la sociedad. Una de las posibles alternativas para disminuir la ocurrencia de estas enfermedades es modificar los patrones de consumo de alimentos hacia patrones más saludable. En el contexto actual una elevada proporción de consumidores realiza sus compras en comercios de autoservicio, por lo que los envases son una fuente importante de información para el consumidor que afecta fuertemente su percepción e intención de compra. Por este motivo, la utilización de estrategias de comunicación en los envases puede ser una estrategia eficiente para lograr cambios en la selección de alimentos hacia hábitos más saludables. El proyecto plantea estudiar la influencia de dos estrategias vinculadas al diseño de etiquetas en la selección de alimentos: la inclusión del sistema semáforo de rotulación nutricional en el frente del paquete y el diseño de etiquetas de productos dirigidos a niños. En primer lugar se estudiará la influencia de la inclusión del sistema semáforo de rotulación nutricional en la selección de alimentos utilizando dos metodologías novedosas: realización de una compra virtual de alimentos para la alimentación de los integrantes del hogar durante una semana y selección de alimentos en una estantería de supermercado simulada. Se utilizará un diseño inter-sujeto para evaluar la influencia del sistema semáforo en los alimentos seleccionados y el contenido total de calorías, grasas, grasas saturadas, azúcares, proteínas y sal de dichos alimentos. La utilización de la tecnología de detección de movimientos oculares durante la compra en estanterías simuladas permitirá comparar la captura atencional de la información nutricional tradicional y el sistema semáforo. Se realizará un relevamiento de las características nutricionales y las estrategias de diseño de envases de productos destinados a niños disponibles en el mercado uruguayo. A partir de la información recabada se diseñarán etiquetas de distintos tipos de alimentos (galletas y productos a base de fruta para productos sólidos, jugo de naranja y leche chocolatada para productos líquidos). Se estudiará la influencia de tres variables (inclusión de personajes infantiles, alegaciones sobre características nutricionales e inclusión del sistema semáforo) en la en la percepción de producto saludable de niños entre 6 y 9 años y sus padres mediante la metodología de análisis conjunto. Además, se evaluará la influencia de las variables mencionadas en la selección de productos para la merienda de los niños y sus padres mediante la metodología de análisis conjunto de elección.

Los resultados del proyecto permitirán generar información que permita definir políticas públicas vinculadas al diseño de envases para promover hábitos alimentarios saludables. A través de los experimentos se obtendrá información sobre la influencia del sistema semáforo de rotulación nutricional en la selección de alimentos y su potencial efecto en la ingesta de nutrientes. Esta información sería útil para definir políticas de rotulación nutricional que permita a los consumidores tomar decisiones más informadas. Además, los estudios sobre la influencia del diseño de envases y las estrategias de comunicación en productos dirigidos para niños permitirán definir restricciones al diseño de envases de productos, así como definir estrategias comunicacionales que fomenten el interés en productos saludables por parte de los niños y sus padres.

CONTACTO: alimentacionybienestar@ei.udelar.edu.uy